Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

DESEOS




Quiero hacer por dejar buenos recuerdos,

por aprovechar cada segundo que despierto,

por dejar de lado tristezas y malos recuerdos,

por dejar todo aquello que silencia lo bueno.

Quiero despertar sin miedo ni remordimientos,

con afán de perseguir objetivos pequeños,

con el pensamiento de intentar nuevos retos,

con la intención de no abandonar al momento.

Quiero levantar tran caer en algún intento,

tras un dia pesado sin buenos resultados,

tras algún que otro sinsabor y desencuentro,

tras momentos desagradables sin freno,

Quiero dejar un rastro de luz y de sosiego,

una huella de sinceridad y entendimiento,

un son de agrado y gran agradecimiento,

una señal de haber estado en el tiempo.


Rosa María Villalta Ballester

domingo, 1 de diciembre de 2024

MI QUERIDA MADRE


Mi querida madre,

éste es el último mes del año, último mes que ya no podemos compartir. Quisiera estuvieras conmigo como siempre hemos hecho. 

Has dejado un inmenso vacío, una oquedad inmensa que nada ni nadie puede llenar. 

Ya no soy la misma.  No puedo serlo.

Tras tu marcha, se han desencadenado acontecimientos demasiado desagradables que han hecho de mi vida un infierno. Al menos, ya no estás aquí para sufrirlos.

Se me hace extremadamente difícil seguir sin ti, sin tu presencia, aunque no nos viéramos casi viviendo en la misma casa. Pero sabía que estabas, que eras. En cualquier momento entrabas para expresar que no entraba pues siempre estaba acostada.

Mi querida madre, echo de menos tus llamadas de teléfono el no poder llamarte y comunicarme contigo pues no nos era posible hacerlo de forma presencial.

Solo sé que siento que hayas descansado de tanto sufrimiento, que no lo merecías. Ahora solo deseo que no dejes de darme tu mano, que continúes hablándome aunque sea en la distancia, que no deje de sentir tu presencia y que no dejes de proporcionarme ese sosiego que solamente tú sabías proporcionar.

Madre, desde allá desde donde estés, dame aliento, dame luz. No me abandones en este dolor y esta oscuridad tan desagradable.

Ya han pasado cuatro meses y no me acostumbro a estar sin ti. Tú eras mi norte y mi calma. Ahora ya vago sin rumbo y desesperada.


Rosa María Villalta Ballester



sábado, 30 de noviembre de 2024

SIN NINGÚN PRECIO


 ¿Cómo cambiar una situación cuando no es nada favorable? ¿Es posible resolver circunstancias totalmente desfavorables?

Así como te veo, luna, de manaña, cuando ya el sol va a salir, así me pregunto cómo cambiar algo desagradable y si es tan visible como tú y el sol.

Desde que ya no estás, todo de golpe ha cambiado; todo tiene otro sentir, otro mirar, otra perspectiva y otra respuesta. Respuesta, esa que no tengo, esa que deseo, esa que anhelo para tener una mejor existencia.

Luna y sol, dadme esa paz que no encuentro y que en vosotros sí puedo observar.  Sed mis fieles compañeros, pues con vosotros hay serenidad y armonía.

Quisiera tener las palabras adecuadas, el momento oportuno, la acción idónea, el valor suficiente para poder seguir el camino de la vida de una manera mucho más fácil y sentir que este preciso momento no ha sido en vano.

Hay cosas que se pueden solucionar, a las que tenemos acceso para modificar; pero, lamentablemente, no sucede en muchas otras.

Durante meses, desde que no estás, he intentado sin logro mirar desde otra perspectiva, incluso sentir otro despertar; y no hay peor resultado que querer modificar lo inmodificable.

Desde hoy, intento modificar aquello que en mí puedo ser capaz, aunque sea nimio, intento dejar de lado todo aquello que no está en mi mano, que no puedo alcanzar.

Sé que me duele aquello que no puedo modificar que, de alguna manera, influye en mi día a día; pero aprendo a vivir con ello, a sanar mis heridas, a cerrar puertas que ya no van a mostrarme nada mas que dolor y a abrir otras que me lleven a ver ese sol y luna que tanto bien me hacen cuando conmigo se hallan.

Estar con el sol y la luna es algo mágico, algo que puede no tener importancia pero cuando se prueba es como una droga que no se puede dejar. Al menos, es algo que de momento no hay que pagar, es gratis y tiene muchísimos beneficios.

Esas nubes que tanto describen y que nadie apenas mira, ese cielo a veces raso a veces nublado que nos envuelve y nos acompaña sin tener que pedir, sin tener que dar cuanta a nadie.

Libertad, algo que es tan agradable y tan sano que, cuando es arrancado, deja al ser humano sin su yo, sin su esencia y sin poder ser uno o una mismo o misma.


Rosa María Villalta Ballester



domingo, 17 de noviembre de 2024

CUESTIONES



¿Y quién soy yo para juzgar,

para creer que tengo razón,

para decir o no si es o no,

para pensar si es bueno o no?

¿Y quién soy yo para cuestionar,

según la razón de alguien que no soy,

según la mirada de cuanto observo,

según el criterio de si es o no cierto?

¿Y quién soy yo sino alguien pasajero,

que se sostiene por ser parte del universo,

que canta, ríe, llora, sueña, se estrella,

que permanece por su cobardía entera?

¿Y quién soy yo y quiénes nosotros,

quién eres tú más allá del decoro,

quién está tras las máscaras que apartan,

quién hay tras los rostros maquillados?

Y ... ¿quién soy yo? ... me pregunto,

alguien errante que vaga titubeante.

Y ... ¿quién eres tú? ... me pregunto,

alguien del que formé parte.

Y ... ¿quienes nosotros? ... tal vez,

quienes pudimos a ti encontrarte.


Rosa María Villalta Ballester


 

DECIMOS Y HACEMOS


Quizás fueran años buenos. Quizás se hubieran podido mejorar. Quizás ... quizás. ¿Y de qué sirve preguntarse ahora eso?

Hay que conseguir la calma, la serenidad, el poder conversar y no gritar; el poder escuchar y no solo hablar; el poder estar junto a ...; el saber que estás en este planeta por algo y para algo.

Si nos fijamos en el agua, jamás es la misma, no piensa, pasa, es.

No podemos pensar en qué haremos, qué seremos, cómo reaccionaremos.

Cada día hay un nuevo amanecer que jamás será el mismo que el anterior. No veremos dos amaneceres idénticos, ni dos mares que día a día estén igual, ni la lluvia que siempre sea igual.

Y si así lo creemos o percibimos será porque no percibimos o notamos cada uno de sus aspectos o perspectivas.

Pues con las personas pasa exactamente lo mismo. No podemos decir esta persona es así o asá. No podemos juzgar a nadie porque jamás sabremos al cien por cien cómo es esa persona o ese animal o ese ser.

Nos preocupamos por los aspectos más insignificantes, discutimos por nimiedades mientras dejamos pasar la vida, los momentos que podríamos difrutar.

De nada sirve llorar a alguien si en vida, no ha existido interés alguno, ni apego, ni consideración, ... ha ido pasando el tiempo y .... nos damos cuenta qué hemos perdido pero sobre todo a quién hemos perdido.

Hay que ser consecuente con los actos que hacemos porque somos nosotros y nosotras quienes decidimos hacer o no hacer. Fingir hacer o ser, a quien únicamente se engaña es a uno mismo o a una  misma.

Seamos consecuentes con lo que pensamos y decimos y sepamos tener humildad y recapacitar porque, de lo contrario, nos convertimos en auténticos autómatas que hacemos las cosas sin pensar y eso es lo peor que le puede pasar al ser humano, animal racional.


Rosa María Villalta Ballester


 

jueves, 14 de noviembre de 2024

SIN TI




¡Cuánto te echo de menos!

Aunque grite, no contestas.

Aunque suspire, no me tocas.

Echo de menos tu voz,

tus consejos tan acertados,

tu paciencia y sosiego.

Me daña el no verte,

el sentir que no estás,

el saber que no contestarás,

el aceptar tu total ausencia.

¡Has dejado una gran huella!

¡Un vacío inmenso sin poder llenar!

Imposible olvidarte, no extrañarte,

imposible borrar tu inmensidad.

Has sido el mejor regalo de la vida,

has dejado un rastro difícil de borrar.

Has sido y eres mi gran tesoro,

un tesoro que nadie podrá alcanzar.

Estoy aquí, sin ti, con tu ausencia,

estoy contigo pero sin ti,

algo que nos une y nos mantiene,

ese vínculo que jamás se romperá.

Nadie habrá a quien más quiera,

pues vago sin ti y con tu ausencia.


Rosa María Villalta Ballester

miércoles, 13 de noviembre de 2024

TÚ TIENES LA LLAVE


Tú tienes la llave
de transformar tu vida y tu bienestar.
En tu mano está tu decisión
de salir o dejar de entrar.
Tú tienes la llave
de sonreír o dejar de llorar,
de pasar un rato grato
o hacer del instante mal rato.
Tú tienes la llave
de perdonar o el odio portar,
de saber o ignorar las cosas,
de amar o sentir malestar.
Tú tienes la llave
de dar sin retorno esperar,
de saber que la sabiduría,
es un largo y difícil caminar.
Tú tienes la llave
de tus errores poder paliar,
empezando por reconocerlos
y poner mucha voluntad.
Tú tienes la llave
de un nuevo comienzo dar,
de hacer del tiempo un aliado,
de ganar por haberlo intentado.
Tú tienes la llave
de seguir o no seguir a mi lado,
de construir nuevos proyectos,
de amar sin ser amado,
de hallar paz en medio del fango.
Tú tienes la llave, sí,
de ser tú, realmente tú,
sin influencias ni obstáculos,
solo tú y tu corazón enlazados.

Rosa María Villalta Ballester

 

domingo, 10 de noviembre de 2024

ODIO


 Apártate de mí, no te quiero.
No eres bienvenida pero te has instalado.
No te quiero, sal de mi vida;
pero, como una lapa, te has pegado.

Apártate de mí, si eres valiente.
No tienes valor de preguntar, solo hieres.
Nada te voy a ofrecer, mas la salida;
pero, como un ladrón, robas mi vida.

Apártate de mí, si hambre tienes.
No tienes opción de ser mi amiga.
Nunca llegarás a ser querida;
pero, ahí sigues, con tu desdicha.

Apártate de mí, no te quiero.
No tienes un minuto ya de encierro.
Jamás dominarás ya mis pasos;
y, lejos de mí, hallaré sosiego.

Rosa María Villalta Ballester

domingo, 22 de septiembre de 2024

OTRO COMIENZO





Cuando la familia de sangre, la que se tiene por haber tenido de unos mismos padres son personas que dañan y hacer sentir temor e inseguridad, cuando el tiempo demuestra que es mejor una distancia inmensa que mejor nunca acortar, cuando la llamada familia ahoga, desprecia, humilla y están a una falta absoluta de humildad de manera que se creen en posesión de una verdad muy lejana, te hacen dudar hasta de tu propio razonar, ..., esa familia .... ésa ... mejor dejarla atrás.

Empezar de nuevo sin esa llamada familia, empezar de cero junto a otra que, sin tener lazo ni parentesco alguno, te hacen respirar, simplemente respirar, amanecer un nuevo día porque la otra llamada "familia", esos que se llaman "hermanos" te hacen sentir peor que a una rata, que no saben si estás viva o muerta, que les da igual dónde y cómo estés, ... ésos llamados hermanos, no merecen mas que la ignorancia y la distancia y que alguien les haga ver la ausencia de humildad que existe en ellos y sus errores.

Empezar de nuevo sin haberlo previsto, empezar de nuevo sabiendo que tu  verdadera familia te dicen que no te quieren ver, sabiendo que el momento más duro de tu vida no te dejan respirar, ésa ... ésa ni es familia ni es nada.

Empezar de nuevo con personas que no son familia de sangre pero que son auténticos ángeles y que hacen que vuelvas a despertar, esos ángeles que no permiten que para mí la vida tenga un final, que me admiten como soy sin cuestionarme, sin ponerme etiquetas, cosa que he tenido con la llamada familia real, personas con quien razonas, preguntas si tan mala persona soy como me hace sentir mi familia real, personas que están y me recogen cuando caes y no tienes fuerzas ni para poder decir "por favor", personas que dan sin esperar nada a cambio, ésos ángeles que me han escuchado y han confiado en mi, ésa es mi verdadera familia.

Me cuestiono si tan mala persona soy, sin tan mal razono, si tan mal interpreto las cosas, si personas que trabajan día a día conmigo que no son pocas, también razonan mal y no tienen lógica.

Ahora, hoy, me doy cuenta que la familia real, la de sangre, es aquella con la que tengo verdaderamente que distanciarme, de separarme para siempre, de alejarme y de no volver ni a escuchar. Son personas que se creen en el poder de la verdad, que creen que tienen razón sin cuestionarse nada, que me han hecho sufrir lo que nadie me hubiera hecho sufrir sin razón ni lógica alguna.

Me pregunto que Mª Dolores, Alicia, Inmaculada, Elena, también son personas que no razonan y también se equivocan. Me pregunto como mi familia real me intenta amedrentar qué esperan de mí si cuanto hacen es dejar a sus familias para ayudarme en un momento crítico en que mi verdadera familia me humilla y me abandona.

Me pregunto si los médicos se equivocan también tras comprobar con pruebas reales y decir la verdad, la VERDAD, si soy responsable de algo y si realmente me merezco el trato de esas dos personas que para mí ya son pasado.

Ahora, hoy, es momento de dejar atrás REALMENTE a esas personas que tanto daño han hecho, que no son humildes y que se creen en el poder de la verdad.  Ahora es momento de empezar un nuevo camino SIN ELLOS, sin tenerlos, que son realmente quienes me dañan y quienes ni razonan ni hacen nada a cambio de algo.

Ahora, hoy, ahogada en mi propia angustia, en el dolor y en días de pasarlo más que mal, deseando ponerme delante del tren y acabar con mi vida, ahora que mis ángeles están más que esforzándose por mi vida, cosa que mi familia real ignora, voy a intentar empezar una nueva vida, una vida con personas sociables, que razonan, que me dicen qué está bien y no y no con aquellas en las que me hacen creer que estoy mal de la cabeza y estoy desequilibrada.

Gracias a los médicos que han visto la auténtica falta de razonamiento y cordura de quienes me han hecho tanto tanto daño y a mi psicóloga Laura que, aunque le expresé cosas demasiado fuertes que no siento y le dije en un momento de mis momentos duros y traspasé límites que no son propios de mí, me hacen comprender el error de las personas que me han hecho sentir peor que una rata.

Hoy no importa que haya sol, el sol lo son todas las personas que me hacen razonar e impiden que diga y obre de manera inoportuna. Si hay algo que soy es transparente, demasiado transparente. Y animo a quien pase por una situación similar que lo sea. Hay cosas que no pueden permitirse y que aunque sean asuntos familiares, si esa familia no te protege ni quiere saber de ti, hay que saber pedir ayuda.

Miento si digo que estoy bien. La necesidad de ir al metro y ponerme bajo un tren es demasiado intensa; pero también sé y me pongo en el lugar de esas personas que en pleno agosto han hecho hueco en sus familias y se han dedicado de corazón a que eso no ocurra.

Es no duro, durísimo. Tengo pánico, mucho pánico. Echo de menos realmente a mi madre, a ella sí la echo de menos pues tras su pérdida, esto se ha convertido en un auténtico infierno.

Está claro que han esperado tu marcha para hacerme el daño que siento y del que se sienten más que satisfechos.

Y, como tú me enseñaste, no voy a montar ningún cirio como hace tu otra hija. Les dejo.

Mejor distancia, mucha, muchísima distancia. No soy nadie para juzgar a nadie. Solo me alejo muchísimo de quien es dañino para mí.

Rosa María Villalta Ballester

jueves, 15 de agosto de 2024

ACEPTACION Y VOLUNTAD



Desde hace ya tiempo, cuando las cosas se ponen mal o muy mal y pienso que ya no vale la pena nada, empiezo a ver la realidad que rodea a otras personas, otras circunstancias, otras situaciones y, aunque el dolor está ahí y no cesa, siento ser una privilegiada.

No ceso de pensar en Gaza, en Ucrania, y ... ¿quién peor que esas personas puede estar? ¿Quién peor de quien está en un hospital sufriendo con dolor o esperando su partida?

No dejo de pensar en toda aquella mujer que muere a manos de seres tan despreciables por el hecho de haberlos querido o estar con ellos, esos niños que no saben ni sienten qué es estar bien, que estan realmente solos porque una bomba, un genocidio ha acabado en un segundo con sus vidas.

No, no acepto estas desgracias. No acepto que haya seres tan indiscriminados que decidan sobre la vida de los demás. No me cabe en la cabeza.

Y me siento una privilegiada por no estar en todas esas situaciones. Me siento una más que privilegiada y más que agradecida a la vida. Y realmente la aprecio. Aprecio hasta un suspiro, una respiración, un momento de silencio tan sereno y no de miedo.

Acepto mi situación y mis circunstancias que están a años luz de queja alguna respecto a las anteriormente mencionadas. No tengo derecho a ser infeliz ni a rendirme ni a sentirme desdichada. No tengo derecho a pensar mal ni a ver las cosas de color negro por no apreciar lo que realmente sí tengo. Tengo derecho y obligación de aceptar que soy una privilegiada de la vida, que soy quien tiene que buscar su fin, su sentido y procurar dejar una huella bonita y agradable.

Y solo puedo dejar una huella que se precie dejando de pensar en aquello de lo que carezco y apreciando aquello de lo que sí poseo por mínino que sea.

Además, pienso que hasta el día de mi partida tengo el derecho y la obligación de aprender, de crecer y de intentar hacer las cosas lo mejor posible.

Desde luego, sería una desagradecida dejándome arrastrar por cuanto me apena y entristece dejando que pase la vida sin hacer algo por lo que sentirme orgullosa, o simplemente hacer algo. El hecho de pensar en toda desgracia que corre tanta gente que no se lo merece y que segundo a segundo ocurre, me prohíbe cualquier queja o lamento de una vida en la que poseo tanto y de la que no puedo ni debo arrastrarme.

Ahora mismo, en este mismo momento, ¿cómo estará toda esa gente en Gaza, en Ucrania, en cualquier parte del mundo que está horrorizada por la violencia o por la masacre?

No dejo de pensar en ese niño o esa niña que, de repente, ve ensangrentada a toda su familia y no puede ni reaccionar. No puedo ni imaginarlo porque es inimaginable. Impensable. Podemos suponer, creer que, pero la realidad es imposible saberla.

Quiero agradecer que este presente pueda apreciar estas circunstancias y no encerrarme en cualquier falta o ausencia que en mi vida pueda haber. 

Quiero agradecer en este presente cualquier cosa que me rodea y que tengo el privilegio de poder apreciar.

Quiero agradecer en este presente que soy consciente de cuantas horrorosas circunstancias y situaciones existen en cualquier parte del mundo y que estoy lejana a todas ellas.

Quiero pedir perdón al mundo por mi ausencia de sensibilidad por el egoísmo que se apodera ante circunstancia adversa o situación que sea inconveniente.

Quiero pedir perdón al mundo por cuantos errores cometo porque en ningún momento ni caso son cometidos con intención.

Quiero saber, conocer, hacer, actuar y pensar siempre con la razón y con la lógica y que las emociones no me jueguen malas pasadas.

Quiero ser, estar, abandonar cualquier maldad en mí existente, caminar y poder estar satisfecha al acabar el día de haber sido o hecho algo diferente.


Rosa María Villalta Ballester

viernes, 9 de agosto de 2024

DIFICULTADES


Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, cada cual tiene diferentes formas de, en primer lugar, aceptar la nueva situación; y, tras la aceptación, tomar una decisión para continuar el camino. 

Primordial es ser consciente y aceptar la circunstancia surgida; y tras ello, optar, elegir, decidir.

Se puede optar por no hacer o hacer nada, lo mismo, claro está; dejarse llevar y que el viento sea quien tome las riendas. Tal opción, no es ni mala ni buena; simplemente, dejas de ser tú, esencia de la vida.

Se puede optar por la tristeza, el lamento, vivir siempre con el lloro, el recuerdo de lo que fue y ya no es; en tal caso, se vive en el pasado el cual ya no se puede cambiar, ni traer. En definitiva, también dejas de ser ahora. 

Se puede optar por hacer, elegir, decidir.  Y se elige, se opta, se hace ahora, en el momento. Es entonces cuando se es en esencia, cuando aunque el pasado pese y determine, no se queda ahí. Se vive. Se es. Se tiene la tristeza, pero no se queda  para lastimar sino para coger impulso y hacer, ser. Se tiene el dolor, pero no se lamenta y se deja el dolor dentro sino que se ejerce acción para el dolor paliar.

Cada cual decide que hacer ante una situación difícil y dolorosa.: elegir quedarse con la tristeza o el dolor; o, hacer algo para salir de la situación angustiosa.

Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, no dificultes  acortar la dificultad.

Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, el lamento no te va a ayudar.

Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, haz difícil su continuidad.

Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, opta, realiza, elige, actúa.

Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, no le des alimento a continuar.

Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, solo tú la puedes cambiar.

Cuando la vida te hace pasar por etapas difíciles, ¡obra según tu voluntad!

Rosa María Villalta Ballester


martes, 6 de agosto de 2024

REALIDAD




Hay flores con una esencia especial,

otras cuya lejanía mejor acercar.

Hay momentos difíciles de olvidar,

otros que no se vuelven a recordar.

Hay visiones de una misma realidad,

cuyas acciones consecuencias dar.

Hay personas sin valores ni moral,

y otras cuya humanidad es real.

Hay lecciones que se dan sin hablar,

y palabras vacías de identidad.

Hay decisiones que hay que tomar,

y consecuencias que atravesar.

Hay un presente que aprovechar,

ni pasado ni futuro que realizar.

Hay momentos, cosas tan mínimas,

que son la esencia de felicidad.

Hay golpes que hacen reaccionar,

y son un bálsamo de identidad.

Hay sorpresa tras el ignorar

que se quiere creyendo odiar.


Rosa María Villalta Ballester


 

lunes, 5 de agosto de 2024

CONSTANTE CAMBIO

Cambian las cosas por momentos,

una vida, un amor, un desastre,

sin poder ni siquiera reaccionar.

Cambian las circunstancias,

que nos permiten hacer o no,

con sus consecuencias también.

Cambian las actitudes y valores

quizás por madurez o reacción,

aprendizaje o mera intuición.

Cambia el momento, el presente,

y cada cual puede hacerlo o no.

Cambia la visión de una vida

según los ojos con que se mira.


Rosa María Villalta Ballester


domingo, 15 de octubre de 2023

CUANDO EL RENCOR SALE

Guardar rencor es como una espina

que daña mientras está contigo.

Viviviendo el rencor,  muere el amor.

El rencor, lleva al caos sin solución,

pero el amor al renacer una acción.


la persona rencorosa no tiene valor,

escudándose en el recuerdo absurdo

por algo que ya pasó y no es el hoy.

El rencor genera distancia, flojea.

El perdón luce cualquier intención.


Y perdonar es perdonarse también

pues dejas de vivir sin ningún querer.

Quien realmente quiere, sabe dejar,

sabe que sacar la ira solo es dolor.


Así que ... el rencor no te avasalle,

pues pesa mucho y  es insoportable.

Que la dicha de saber quitársela

llene la vida y crezca cuidándola.


Rosa María Villalta



viernes, 15 de septiembre de 2023

ENTRE EL AMOR Y EL ODIO

Las cosas que se hacen con amor,

no esperan nada a cambio.

Se quiere, sin esperar recibir.

Se ayuda, sin pensar en recibirla.

Nada hace cesar actuar por amor

pues es algo que nace del corazón.

Pues, hacer algo por recibir algo,

no es amor si no esperar lo dado.

Aquel que a todos señala egoísta

por no recibir lo que se ha regalado,

aquel que odia por haber querido

y no halla el mismo calor humano.

Aquel que quiere sin auténtico cariño

el rencor y la venganza van consigo.

Si algo se recibe, no hay por qué dar.

Quien reclama sus buenas acciones,

ni son lecciones ni buenas intenciones.


Rosa María Villalta Ballester



SIN PERTENECER A NADIE

 ¿Quién puede tener la sangre fría

de violar y matar con alevosía?

¿Quién es capaz interpretar

que la mujer es como un objeto

que le pertenece y que domina?

¿Qué cualificativo se considera

un ser vivo maltratador prepotente

que deja sin vida a una mujer,

que la intimida y la inferioriza

porque sabe que nada le detiene?

¿Qué ley es aquella sin justicia

que permite día a día matar,

que nada se hace al respecto

y, una vez muertas, reivindicar?

¿Dónde está esa justicia

tan marcada para el infeliz

que por un pequeño deliz,

comete una falta muy leve

y cumple condena inminente

mientras los grandes señores

se pasean sin juicio ni prisión?

Qué es ser mujer para la justicia,

¿un objeto que se pierde y marchita?,

una lacra que bien margina

y que su libertad ni se identifica?

De nada sirven los actos de protesta.

De nada sirven palabras sin acción.

La justicia solo es una falsa idea

que engaña con su nombre y labor.

¿Qué ley a la mujer permite

su libertad y su decir "no"?

Las leyes son hecha por personas

que dictan lo que está bien o no.

Sería muy recomendable,

repasar mucho qué es correcto o no.

Desde luego, en el día a día,

la incompetencia es un gran eslabón.

La mujer no pertenece a nadie

por querer a quien no le sabe amar.

La mujer podrá ser libre y decicir

cuando las leyes al maltratador

no dejen su libertad vibrando.

La mujer es libre y, si decide cambiar,

nadie debe el temor infundar.

Mujer, ..., eres valiosa y fuerte.

Mujer, ... , decidida y respetable.


Rosa Mª Villalta






domingo, 27 de agosto de 2023

Y, ¿A QUÉ ESPERAS?

 ¿A qué esperas?

¿a no hacer y conseguir metas?

¿a lamentarte sin esforzarte?

¿a envidiar a otra persona

que consigue lo que recelas?

¿a quejarte de todo y todos

como hábito para hacer algo?


¿A qué esperas?

¿A desaprovechar tu tiempo,

ahora que una ocasión llega?

¿A llorar sin consuelo, triste,

por tu realidad que no deseas?

¿A esperar ese amor de otros

a quienes ofreces dolor y pena?


¿A qué esperas?

¿A que alguien te proporcione

aquello que ni siquiera deseas?

¿A que salga el sol un nuevo día

y ver la luna que la noche espera?

¿A escribir una historia vacía

porque la espera nada rellena?


Esperar, esperar, .... puedes.

Aferrarte a la espera .... nada lleva.

Ahora, no esperes, sueña,

y haz lo que sea, aunque mínimo,

para escribir en tu página de hoy

que hiciste lo que jamás esperabas:

dejar a la espera sin ningún valor.


A la espera solo se le detiene

si se contrarresta con la actividad.

Abre bien tu pecho y respira,

porque eso solo ahora harás.

no dejes ni un solo segundo,

que tu espera no sea tu bienestar.

¡Despierta, no te duermas!

que ... la espera  no se duerme.


Rosa María Villalta

sábado, 12 de agosto de 2023

¡DEJAD DE ...!

 Dejadme ser quien quiero ser

sin consejos ni recriminaciones.

Dejadme a mi libertad acogerme

y dar rienda suelta a los sueños.

Dejadme la protección a un lado

y su interés cada cual aprender.

Soy quien no quiero y quiero ser.

Soy un ave con alas sin despegar.

Aprendí a ser quien quien querían

apartando al ser que en mí fluía.

Aprendí del ridículo y la vergüenza

sin ni siquiera saber lqué era normal.

Soy un volcán que está en erupción

con la rabia de haber cedido mi yo.

Dejadme, por fin, acceder

al demonio que no pude ser.

Dejadme, por fin, crecer,

que  mi instinto  se haga ver.

Dejadme despegar mis alas,

aun errando y desfallecer.


Ahora soy la fuerza que hago.

Ahora errar es algo que me agrada.

Cada instante es una oportunidad,

cada intento un logro que celebrar.

Cada elección es un gran progreso

sin dejarme llevar por el viento.

Ahora sé lo que quiero de verdad.

Ahora soy yo quien se ha de esforzar.

Dejad de fingir hacer mi bien

pues solo puedo realmente ser

eligiendo aquello en lo que creo

minando la esencia de mi querer.

La vida, es mía, mío mi sentido;

la mía  la viviré  con mi objetivo.


El presente es la oportunidad que tengo

no importan si tarde o pronto llego.

Hoy  deseo que en mi camino nadie dirija.

Ahora anhelo llenar mi vida tan vacía.

Una vida aparentemente encontrada,

pero nada de mí en ella configurada.


Dejadme, si tanto me queréis,

que nada bueno es darme hecho

lo que, tan costoso me es realizarlo.

Dejadme, si tanto me queréis,

que depender es un hecho real

que ha hecho perder mi identidad.


Hoy sé realmente qué no quiero:

ser alguien que quieren que sea.

Hoy sé que elegir supone riesgo

pero mayor mal es no correrlo.

Hoy pretendo realmente crecer

aunque no vaya acorde a la edad.

Hoy quiero a nadie en mi vida juzgar,

    sin influencias  para poder cambiar. 


Rosa María Villalta Ballester

viernes, 4 de agosto de 2023

ENTONCES ....

 Teniendo en cuenta que 

la vida es un camino impreciso,

que el miedo paraliza,

la vergüenza es una ruina,

la sinceridad no es la que reina,

el peligro existe sin esperarlo,

la hipocresía sale cada día,

la soledad hay que admitirla,

el abatimiento es posible,

la alegría puede quebrarse,

lo correcto, ¿quién lo sabe?

la normalidad, ¿quién la mide?

la humanidad y los valores,

están llegando a su declive.


Entonces, ....

se aprende que correr es errar,

que las prisas a nada ayudan,

que dejar el miedo se consigue,

que no actuar por vergüenza

es compararse a los demás,

creer que cualquiera sabe más

y que se te pueda etiquetar.


Entonces ...

se aprende que la confianza

hay que saberla detectar,

que abrirse a cualquiera,

tiene el peligro daño hallar,

que estar solo no es delito

que nadie te puede juzgar.


Entonces ....

se aprende que la alegría,

son los buenos momentos,

que intentar hacer lo correcto

puede a lo incorrecto sacar,

que ser anormal es normal,

pues no existe una identidad,

que en esta sociedad actual,

la comunicación ya no es tal.


Entonces ...

se aprende a aceptarse,

con limitaciones y virtudes,

sin compararse con alguien,

sin vergüenza por ser anormal,

proporcionándose cada cual,

todo aquello que da bienestar.


Rosa María Villalta Ballester



lunes, 31 de julio de 2023

SIN DEPENDER DE ALGUIEN

Nadie puede hacer que te pierdas

por mucho que te quieran hundir.

Puede haber personas insatisfechas

que quieren a otros arrastrar.

Cada persona hace un camino,

equivocarse no es de los demás.

Cada cual tiene la oportunidad

de hacerse a sí el bienestar.

No hay que señalar a alguien

por los fracasos y frustaciones.

El amor y el odio se confunden

cuando no hay confianza en sí.

Importa más saber qué se quiere

que hacer las cosas sin más

pues , una vez pasado el tiempo,

la causa del fracaso será ajena,

y el odio dejará de lado al amor.

Y aunque el miedo esté presente,

es preciso desanclarse y empezar.

Aunque sea tarde, ¿qué importa?

Peor será no saber contigo estar

y que te influyan los demás.

Peor que no tenerse a sí mismo,

no puede haber mayor castigo.

¡Adelante, sólo tú, adelante!

Nadie hay igual que tú.

Por eso, sólo tú, nadie más,

sin depender ni influirte de alguien


Rosa María Villalta Ballester